top of page
Buscar
Foto del escritorVanessa Vázquez

12 ideas para ganar luz natural en casa

Actualizado: 2 mar 2019


La luz es esencial para la vida y esencial cuando proyectamos. Nos permite transformar el modo en que un espacio se percibe, realzar o atenuar efectos decorativos y hasta intensificar el valor de un ambiente, muebles u objetos.

Durante una reforma es preciso planificar las fuentes de luz tanto natural como artificial. La iluminación artificial es un claro protagonista, pero hoy recordamos 12 ideas para aprovechar al máximo los recursos naturales como la luz del sol.


LA LUZ NATURAL

La intensidad de la luz natural varía según las estaciones del año, incluso de hora en hora. También cambia el color, por ello es muy interesante analizar las estancias antes de tomar decisiones cromáticas.

El ingreso de luz natural en una habitación viene dado por su orientación geográfica (el punto cardinal al que mira), su entorno inmediato (si hay edificios enfrente o no) y el tipo de aberturas existentes. Sin embargo, contamos con una serie de recursos que nos permiten manipular la luz natural existente en busca de mayor aprovechamiento, por ejemplo: el tratamiento de las aberturas, los colores, las superficies, las texturas, la distribución y elección del mobiliario.


1/ El tamaño y la orientación de las aberturas (en nuestra latitud el Sur es la orientación más soleada) son clave para un buen ingreso de luz natural, pero salvo que la vivienda esté en construcción, difícilmente se pueden cambiar estos elementos.


2/ El color es uno de los principales aliados de la iluminación. Los colores claros o pasteles absorben como sabemos menos luz y por tanto, reflejan más la luz en el ambiente, aportando claridad y sensación de amplitud. Los colores oscuros causan el efecto contrario.



3/ Las superficies de las paredes, el suelo y el techo refractan la luz de formas diferente. Si las áreas de mayor a menor refracción son:

1- Las paredes laterales a la abertura

2- El techo

3- La pared opuesta a la abertura

4- El suelo

5- La pared de la abertura

… utilizaremos colores más claros en las zonas donde deseemos intensificar la luz.



4/ Las superficies blancas y/o brillantes reflejan mejor la luz. Los suelos claros y brillantes, los zócalos altos y en tonos claros, un sillón tapizado en tela blanca o un mueble en madera clara, permiten una mayor refracción de la luz.



5/ Los pavimentos oscuros tienden a refractar menos luz, para evitarlo podemos colocar una alfombra clara. La mejor opción con telas naturales (algodón, lana) y las fibras vegetales.



6/ Los espejos en lugares estratégicos, son un magnífico recurso visual para ganar luminosidad y sensación de amplitud.



7/ Las plantas de interior de hoja verde clarito o los ramos de flores ayudan a potenciar la luminosidad.



8/ Pintar las ventanas del mismo color que las paredes permite un mayor protagonismo del exterior, logrando un efecto de mayor luminosidad en las habitaciones.



9/ Las cortinas deben ser preferentemente en telas claras, poco tupidas y con tramas abiertas, para un mejor paso de la luz, por ejemplo, en gasa, lino y organdí. Si por el contrario prefieres obstruir el paso de luz del exterior, elige cortinas oscuras y pesadas. Para tamizar/regular la luz que incide te ayudarán unas persianas o lamas orientables.




10/ Planificar la distribución de los muebles permite controlar la entrada y distribución de la luz. Los muebles más grandes deben situarse pegados a la pared rodeando la habitación así ésta llegará a todos los rincones.



11/ Los mejores muebles son los bajos y de líneas simples, además de ganar continuidad visual y crear sensación de espacio, permiten una mejor distribución de la luz.



12/ Los techos blancos o pintados en un color más claro que el de las paredes y las molduras de techo en colores claros, producen que el espacio se eleve visualmente.



Espero que os resulten útiles estas reflexiones y consigáis sacar el máximo partido a la luz que entra en vuestro hogar. ¡La luz es una herramienta mágica, experimentad con ella ¡

123 visualizaciones4 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

4 commentaires


marperez
14 mars 2019

Me encanta!! Es muy útil reflexionar sobre cómo quieres que se perciba el espacio. El color y la luz modifican cómo se percibe y transmiten emociones. Fantásticas reflexiones!!!!!

J'aime

zam_joy
25 févr. 2019

Hola Vanessa, me encanta tu blog, aunque me ha costado desplegar todos sus elementos. Te iré visitando. Un abrazo. le diré a Mireia que tienes este blog

J'aime

sanvafol
sanvafol
04 févr. 2019

,estaré pendiente de tus proyectos.

J'aime

nanda1313
01 févr. 2019

Es una buena manera de iluminar la vida y economizar energia.

J'aime
bottom of page